Imperialismo

 Revolución industrial


La Revolución industrial comienza en Gran Bretaña pero con el paso de los años se extiende por toda Europa, Estados Unidos e incluso Japón. Este periodo de la historia marca el fin de una sociedad puramente manual y rural, para permitir el crecimiento de las urbes y una diversidad de clases sociales que permanecerían a lo largo de los siguientes siglos. Sabes cómo y por qué comenzó la Revolución Industrial?

Primero, la Revolución industrial significó que la sociedad deja de basar su economía en la venta de artesanías y en la agricultura, y pasa a tener como pilar la industria. Esto permite que el cambio no sea únicamente económico sino también social y cultural, puesto que los oficios principales de los ciudadanos cambian.

En segundo lugar, el transporte también sufre una evolución, ya que se comienzan a utilizar en mayor medida los barcos y trenes que permitirán la distribución de productos así como el traslado de personas, permitiendo un avance significativo. Asimismo, se comienzan a utilizar materias primas como el acero y el carbón, y máquinas como la de vapor que permiten el desarrollo de nuevas técnicas para el trabajo y una optimización de la mano de obra diaria. 

Como tercer punto, la Revolución industrial produjo la salida de las personas de una zona rural a la ciudad lo que llevó al surgimiento de una nueva clase social: la burguesa, de quienes las condiciones de vida dejaron mucho que desear así como las de su trabajo dentro de las fábricas. Lo anterior los pone en el blanco de numerosas epidemias y discriminación social, lo que los lleva a organizar diversos movimientos de protesta.

En conclusión, la Revolución industrial produce un cambio integral en la sociedad primero inglesa y posteriormente en la europea, permitiendo un desarrollo minero, industrial y laboral, así como la apertura de ideales y el crecimiento demográfico de diversas zonas del continente. A finales del siglo XIX, la Revolución llega a Estados Unidos permitiendo el desarrollo del mercado tanto interior como exterior. 

Naranjo, I. (2020). Notas de clase HyMC. Zapopan: Universidad Panamericana Campus Guadalajara
Google images. (2020). Revolución industrial. Tomada de 
https://www.muyhistoria.es/contemporanea/articulo/nace-la-revolucion-industrial-701506003144 el 23 de agosto del 2020



Comentarios

  1. Hola: gracias por entregar. Te recuerdo cuidar en tu blog:
    • Título, en relación al tema.
    • Imagen, en relación al tema.
    • Estructura argumentativa (doce renglones como mínimo):
    1º párrafo: tema y tesis.
    2º párrafo: conector más argumento de CAUSA, con explicación.
    3º párrafo: conector más argumento de ANALOGÍA, con explicación.
    4º párrafo: conector más argumento de TIPOLOGÍAS, con explicación.
    5º párrafo: Conclusiones.
    • Ortografía: uso correcto de puntuación, uso de mayúsculas y minúsculas, uso de márgenes, uso de signos especiales.
    • Referencias: citación APA.
    • COPYLEAKS %, match.

    Muy bien

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares