Antecedentes Históricos del Siglo XVIII y XIX

Biografia de Victor Hugo

 

Víctor Hugo en el Romanticismo


Víctor Hugo tuvo un gran papel dentro de la sociedad francesa del siglo XVIII, ya que se preocupó por temas que todavía son debatidos y estudiados en la actualidad.

En primer lugar, Víctor Hugo escribió obras literarias donde hacía referencia a las distinciones entre las clases sociales europeas criticando la desigualdad padecida por los menos afortunados, lo que dejaba en mal lugar a aquellos que contaban con privilegios.

Asimismo, opinó públicamente sobre política en temas como el derecho de la mujer, la seguridad social, la pena de muerte y los tipos de gobierno, apoyando a las decisiones que estaban siendo tomadas en Estados Unidos de América.

Como tercer punto, "predijo" que en el futuro se establecería un comercio libre entre el viejo y el nuevo continente, donde se dejarían de lado las armas y las guerras para dar paso a una unidad económica en Europa lo que supondría una posible potencia mundial. 

Conclusiones: Víctor Hugo fue ciertamente criticado por poseer y expresar ideas "soñadoras", sin embargo, él se adelantó a su época para dar paso a un pensamiento más unitario que supone el desarrollo de sociedades culturalmente distintas.

Naranjo, I. (2020). Notas de clase HyMC. Zapopan: Universidad Panamericana Campus Guadalajara
Google images. (2020). Víctor Hugo. Tomada de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hugo_victor.htm el 13 de agosto de 2020





Comentarios

  1. Hola: gracias por entregar. Te recuerdo cuidar en tu blog:
    • Redacción: mostrar tipos de organización de ideas, como explicación tales como antecedente, causa, ejemplo, tipo, consecuencias, etc.; evitar cambio abrupto de tema. Utilizar silogismo y evitar falacias, evitar la descripción y la anécdota. La estructura argumentativa de la plantilla creada, debe repetirse en la entrada: tema/tesis/conector/1er argumento, de Causa (por qué) su explicación/ conector/2do argumento, de Analogía (como) su explicación/ conector/3er argumento, de Tipología (este, ese, aquel) su explicación/Conclusión, explicación.
    • Ortografía: usar puntuación correctamente; usar mayúsculas donde sean necesarias; evitar léxico pobre, yeísmo, sinonimia; usar margen primer renglón; evitar corte de párrafo injustificado.
    • Referencias: APA.
    • COPYLEAKS %: usar.
    Muy bien. Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario